Este caso requiere que los estudiantes a tomen el papel de Juan Pablo Fernández, quien, tres años después de unirse a la empresa, se convirtió en su Vicepresidente de Marketing en 2006.
leer másColcerámica (CC), una multinacional colombiana, inició con la producción de azulejo cerámico en 1953. Durante los años 90, ofreció productos al mercado bajo dos marcas diferentes, una dirigida a los segmentos de la población de ingreso alto y medio, y otra para la población de ingresos medio y bajo. Desde 2006, CC ha invertido en […]
leer másEl propósito de este artículo es avanzar en la investigación sobre innovación sostenible a través de una perspectiva de modelo de negocio (en adelante, MN). El MN se considera por los autores como un sistema de expansión de límites que abarca varias empresas, en el que se crea, intercambia y captura el valor. Más específicamente, en […]
leer másArbusta era una empresa social en el sector de las TIC, reconocida por la calidad de sus servicios y por emplear a jóvenes en situaciones de vulnerabilidad. Contaba con más de 300 colaboradores en su sede principal en Buenos Aires y en sus oficinas en Rosario, Montevideo y Medellín. En 2020, tras seis años de […]
leer másEl caso ilustra cómo una PyME puede ser una empresa de conocimiento que compite con innovación desde un país en desarrollo. Esta empresa es una organización híbrida: aquellas que operan en el mercado con el fin último de generar beneficios socio ambientales.
Este caso fue pensado principalmente para ser utilizado en sesiones de educación ejecutiva, para que emprendedores y gerentes puedan ver que Latinoamérica no está condenada a competir necesariamente sobre la base de recursos naturales o mano de obra barata. También puede ser utilizado en cursos de estrategia, tanto de pregrado como de posgrado, para ilustrar cómo se configura una estrategia emergente al trabajar en temas relacionados con sostenibilidad.
leer másEste caso puede ser utilizado en cursos de logística, gestión de la cadena de valor, negocios inclusivos, y la responsabilidad social.
leer másLos estudiantes pueden, al terminar la discusión, comprender cómo es posible crear espacios de cooperación entre competidores y la necesidad de renovar el valor aportado a cada uno de los socios para mantener viva una alianza.
leer másEste caso describe como Codensa, una compañía eléctrica en Bogotá y Cundinamarca (Colombia), desarrolló un modelo de negocio de crédito de consumo de fácil acceso para las poblaciones de bajos ingresos, apalancado por la estructura de costos de su negocio principal. Codensa ofreció crédito al consumo a las poblaciones de bajos ingresos a través de […]
leer más