Investigadora Jr., INCAE Business School
El caso se puede utilizar en clases y seminarios sobre emprendedurismo social y gestión de organizaciones del tercer sector. Los dos temas centrales del caso: la sostenibilidad de organizaciones del tercer sector y la tensión que existe en el desempeño de roles antagónicos: prestación de servicios privados y producción de bienes públicos.
leer másAMÓS Health and Hope era una organización no gubernamental (ONG) nicaragüense fundada en 2007, que trabajaba en el empoderamiento de comunidades rurales para que identificaran sus necesidades de salud y desarrollaran planes de acción y solución. Además, apoyaba con el seguimiento y proveía orientación para implementar las actividades derivadas de dichos planes. La Doctora Laura […]
leer másEl caso presenta temas relevantes como: toma de decisiones estratégicas, cambio de posición estratégica, evaluación de modelo de negocio.
leer másNutrivida es una empresa social que nació de una alianza entre Florida Ice & Farm Co (FIFCO), empresa costarricense cuyo principal producto era cerveza y Yunus Social Business (YSB) del Profesor Muhammad Yunus, fundador del Grameen Bank (“banco de los pobres”) y Premio Nobel de la Paz. Su objetivo era combatir la desnutrición, con énfasis […]
leer másEl caso sirve para estudiar: Liderazgo, sucesión de liderazgo, gestión de empresas sin animo de lucro, sostenibilidad del emprendimiento, organización.
leer másEl caso permite trabajar muy bien la tensión que sufre una organización no lucrativa al crecer. Es un caso introductorio de un curso de estrategia y/o política de empresa, que quiera introducir la especificidad de la gestión en las organizaciones no lucrativas.
leer másEn este caso se definen misión/visión, objetivos, estrategias y políticas, análisis externo, análisis interno. También puede servir para que participantes de ONL, Fundaciones, etc. entiendan la dificultad de competir en el mercado y a la vez mantener los valores y la razón de ser de la organización.
leer másEn este caso se abordan las cuestiones de sucesión, gestión, toma de decisiones y la colaboración entre los líderes empresariales y organizaciones no lucrativas.
leer másEste caso describe como el exceso de oferta de crisálida no sólo dañaba un negocio, sino también ponía en peligro el bienestar de productores, entre ellos de muchas familias de agricultores de bajos ingresos, y amenazaba el progreso social logrado en los últimos años.
leer másEste caso requiere que los estudiantes a tomen el papel de Juan Pablo Fernández, quien, tres años después de unirse a la empresa, se convirtió en su Vicepresidente de Marketing en 2006.
leer másEste caso es adecuado para cualquier programa de postgrado en gestión empresarial se centra en las organizaciones no lucrativas y tratar con el análisis estratégico y la planificación, toma de decisiones y análisis de mercado.
leer másEl caso describe las distintas prácticas y técnicas utilizadas por Tierra Fértil en los ambientes diferentes de estos dos países, permitiendo a los estudiantes elaborar sus propias conclusiones con relación a la efectividad del programa de Tierra Fértil en estos dos escenarios.
leer másColcerámica (CC), una multinacional colombiana, inició con la producción de azulejo cerámico en 1953. Durante los años 90, ofreció productos al mercado bajo dos marcas diferentes, una dirigida a los segmentos de la población de ingreso alto y medio, y otra para la población de ingresos medio y bajo. Desde 2006, CC ha invertido en […]
leer másEl propósito de este artículo es avanzar en la investigación sobre innovación sostenible a través de una perspectiva de modelo de negocio (en adelante, MN). El MN se considera por los autores como un sistema de expansión de límites que abarca varias empresas, en el que se crea, intercambia y captura el valor. Más específicamente, en […]
leer másArbusta era una empresa social en el sector de las TIC, reconocida por la calidad de sus servicios y por emplear a jóvenes en situaciones de vulnerabilidad. Contaba con más de 300 colaboradores en su sede principal en Buenos Aires y en sus oficinas en Rosario, Montevideo y Medellín. En 2020, tras seis años de […]
leer másClaudia Franco asumió el cargo de gerente general de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia (en adelante: la Orquesta). Desde su nombramiento, ella se centró en su gestión comercial y logró aumentar los ingresos operativos de la Orquesta a través de contratos con artistas famosos y conciertos de cámara, así como con grabaciones y bandas […]
leer másEste documento contiene información actualizada del caso de estudio publicado en 2009 bajo el título de «Gas Natural BAN y su estrategia hacia los sectores de bajos ingresos» a partir de los datos recopilados durante el último cuatrimestre de 2013. Luego de la discusión del caso, este documento puede ofrecerle a los estudiantes información para […]
leer másEl caso ilustra cómo una PyME puede ser una empresa de conocimiento que compite con innovación desde un país en desarrollo. Esta empresa es una organización híbrida: aquellas que operan en el mercado con el fin último de generar beneficios socio ambientales.
Este caso fue pensado principalmente para ser utilizado en sesiones de educación ejecutiva, para que emprendedores y gerentes puedan ver que Latinoamérica no está condenada a competir necesariamente sobre la base de recursos naturales o mano de obra barata. También puede ser utilizado en cursos de estrategia, tanto de pregrado como de posgrado, para ilustrar cómo se configura una estrategia emergente al trabajar en temas relacionados con sostenibilidad.
leer másEste caso puede ser utilizado en cursos de logística, gestión de la cadena de valor, negocios inclusivos, y la responsabilidad social.
leer másEste caso puede ser utilizado en las organizaciones sociales de los cursos de liderazgo y otros cursos explorar colaboraciones en el sector social.
leer másEste caso puede ser utilizado en cursos de diseño en discusiones formato organizativo y el uso de sistemas de gestión de colaboración en las organizaciones de la sociedad civil.
leer másEste caso puede ser utilizado en cursos de gestión de la organización, incluyendo el uso de los presupuestos económicos y financieros para la toma de decisiones, análisis de sensibilidad de varios escenarios para la gestión de crisis y, incluso, nociones de equilibrio.
leer másEste caso ha sido diseñado para ayudar a los estudiantes a: analizar los desafíos en la formulación y la consolidación de un modelo de negocio rentable para hacer frente a las necesidades de LIS, comprender mejor los fundamentos que sustentan los modelos de negocio económicos y discutir el papel de la empresa más allá de maximizar la rentabilidad de los accionistas.
leer másA los lectores del casos se les anima a caracterizar los programas sociales CSU-CCA y jugar el papel de Manuel Zuñiga. Tomando en cuenta la importancia de términos como: emprendimiento, programas sociales y la participación de los empleados.
leer másEl caso es apropiado para cursos enfocados en emprendimiento y en temas relativos a las etapas iniciales de desarrollo de los negocios y cómo construir un modelo de negocio sólido y sustentable.
leer másEste caso puede ser utilizado en cursos de mercadeo y de responsabilidad social a nivel de pregrado, posgrado o educación ejecutiva. En cursos de mercadeo sirve para analizar los elementos del mercadeo estratégico y comprender la relación entre propuesta, cliente y red de valor.
Adicionalmente, permite discutir la fragilidad de la propuesta de valor de una empresa cuando se enfrenta a nuevos segmentos del mercado y ver cómo una decisión de expansión comercial puede potenciar o poner en riesgo los valores misionales de la organización. El análisis del modelo 1×1 propuesto por Alcagüete permite explicar el concepto de mercadeo con causa (cause-related marketing) y conocer distintos acuerdos realizados para ganar trazabilidad de los aportes sociales realizados a partir de la comercialización de productos.
leer másEl caso es apto para analizar temas tales como: management estratégico y procesos de cambio; enfoques de estrategia corporativa; visión de oportunidades y desafíos que plantea el contexto social a los negocios
leer másEl caso es apropiado para cursos de administración enfocados en temas de estrategia y toma de decisiones estratégicas para organizaciones sin fines de lucro
leer másCatálogo de casos pedagógicos de la Red SEKN. Todos los casos se pueden descargar desde la página de publicaciones de Harvard Business Publishing.
leer másEste caso ha sido diseñado para ser utilizado en cursos de emprendimiento social en programas de nivel MBA o MSc y tiene como objetivo abrir la discusión sobre organizaciones con fines específicos, estrategia de impacto social e internacionalización de startups de impacto social con una base tecnológica. Examina los desafíos y oportunidades que enfrenta los emprendimientos de impacto social a la hora de crecer, así como las tensiones asociadas con la determinación de qué estrategia competitiva adoptar a corto y largo plazo.
leer másEste caso puede ser utilizado en cursos sobre responsabilidad social empresarial, gerencia de ONG, e iniciativa social dirigidos tanto a especialistas en desarrollo social como a gerentes en general.
leer másEste caso puede ser usado en cursos de emprendimiento social, de responsabilidad social corporativa o cualquier curso de nivel de posgrado que aborde esfuerzos colaborativos entre empresas y organizaciones sin fines de lucro.
leer másSNA Educa (previamente conocido como Codesser) es una Organización sin fines de lucro creada por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), en Chile. Su misión incluía mejorar las condiciones de vida de las personas asociadas con actividades rurales. Una forma de hacer esto era ofreciendo educación técnica y relacionada a la agricultura a estudiantes de […]
leer másLos estudiantes pueden, al terminar la discusión, comprender cómo es posible crear espacios de cooperación entre competidores y la necesidad de renovar el valor aportado a cada uno de los socios para mantener viva una alianza.
leer másLa Fundación AMICHOCÓ fue una organización privada sin fines de lucro que opera desde 1996 en el departamento colombiano de Chocó, uno de los más pobres del país y que se caracteriza por estar habitada por minorías étnicas de origen africano y disfrutar de uno de los niveles más altos de biodiversidad del mundo. La […]
leer másEl caso puede utilizarse en cursos sobre estrategia y marketing, tanto a nivel de grado como posgrado y MBA. Invita a los alumnos a evaluar en clase diversas alternativas estratégicas propuestas por el Director del Escudo Rojo.
leer másEn 30 años, La Fageda había superado varios hitos empresariales que formaron los pasos para alcanzar un objetivo final. Este objetivo final siempre ha sido la integración social y laboral de individuos mentalmente desafiados poniendo el énfasis en las capacidades de cada persona. Desde finales de 2007 hasta principios de 2013 la empresa experimentó un […]
leer másEl caso podría ser utilizado en cursos de estrategia como forma de profundizar en la temática de construcción de alianzas y valoración y selección de estrategias aplicadas en el ámbito de la colaboración intersectorial.
leer másEste caso describe como Codensa, una compañía eléctrica en Bogotá y Cundinamarca (Colombia), desarrolló un modelo de negocio de crédito de consumo de fácil acceso para las poblaciones de bajos ingresos, apalancado por la estructura de costos de su negocio principal. Codensa ofreció crédito al consumo a las poblaciones de bajos ingresos a través de […]
leer másEl caso relata importancia de un emprendedor social, habilidad para liderar proyecto y desarrollar vínculos y redes con agentes para obtener financiamiento, asesoramiento y contactos. Se destaca principalmente el énfasis en llevar a cabo un proyecto de escala, que cuente con el compromiso empresarial.
leer másEl caso sirve para tratar sobre la viabilidad económica de un proyecto social, y la necesidad de pensar bien la sostenibilidad económica y su encaje con la misión de la organización.
leer más